Según la economipedia, en economía existen dos significados de la palabra amortización. Se diferencia según se use desde un punto de vista económico-contable y desde un punto de vista financiero.
Si la definieramos podríamos decir que es cuando los activos de una empresa comienzan a perder valor a lo largo del tiempo y esa pérdida se amortiza teniendo en cuenta los años de vida del activo.
Dicho de otra manera, una sirve para amortizar activos y otra para amortizar pasivos.
Vamos a verlas por partes:
La amortización contable o económica
Cuando una empresa compra un activo, lo utiliza durante una vida útil concreta, por ejemplo una máquina que va produciendo, al mismo tiempo sufre un desgaste o depreciación y por ello es necesario distribuir el gasto de esa máquina durante su tiempo de vida en tu contabilidad.
Es muy importante tener en cuenta el desgaste o depreciación del activo en tu cuenta de resultados.
La amortización financiera
Se refiere a la parte de la cuota a pagar por un préstamo, por ejemplo por la compra de la máquina antes citada. Al desembolsar una cuota por un préstamo, una parte es amortización (pago del principal) y otra es un gasto financiero (pago de intereses).
¿Lo has entendido? Aquí tienes un vídeo dónde te lo explico para que así si tienes alguna duda se te aclare
¡Espero que te sea de mucha ayuda!
¡Dale al play!
Descarga gratis
Las 10 claves que te convertirán en un empresario de éxito
Una guía práctica con los 10 fundamentos que todo emprendedor debe conocer para convertirse en un empresario con tiempo, dinero y felicidad.
2 comments on “¿Cuál es la diferencia entre la amortización económica y la financiera?”
Muchas gracias por el vídeo.
Totalmente de acuerdo con el concepto de amortización económica.
La amortización financiera de un bien de inversión es verdad que se puede enfocar desde el punto de vista de la financiación del mismo, por ejemplo, mediante un préstamo. Sin embargo, desde mi punto de vista, es más preciso el término de amortización financiera que hace referencia al fondo de dinero que se va generando en la empresa por el hecho de retirar un dinero al resultado como fruto del desgaste y/u obsolescencia. Ese fondo de dinero es financiación para la empresa y tiene como finalidad la reposición del bien de inversión que se desgasta. Como es financiación para la empresa con origen en la amortización de un bien se le llama amortización financiera.
Ambos conceptos de amortización, económica y financiera, están completamente vinculados y a la vez son dos puntos de vista de esa misma realidad: La amortización. Uno se fija en el gasto (A. económica) y otro se fija en el fondo de dinero (A. financiera). Contablemente el primero es la dotación para la amortización y el segundo sería la amortización acumulada.
Por si puede aportar más luz.
Muchas gracias y un saludo.
José Ferre
Profesor de Economía y Economía de la Empresa.
Apreciado José,
Muchas gracias por tus argumentos complementarios. Comparto también este punto de vista sobre la amortización financiera.
Te agradezco tu participación.
Un fuerte abrazo.
Somos una Escuela de Formación Online para emprendedores, autónomos y empresarios. Tenemos por misión ayudarte a conseguir el éxito financiero y emocional con tu negocio. En los 30 años que llevamos desempeñando esta misión ya hemos conseguido ayudar a más de 1.000 empresarios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies adicionales
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. También usamos cookies para mostrarte anuncios que puedan ser más relevantes para ti mediante el píxel de Facebook e Instagram.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Muchas gracias por el vídeo.
Totalmente de acuerdo con el concepto de amortización económica.
La amortización financiera de un bien de inversión es verdad que se puede enfocar desde el punto de vista de la financiación del mismo, por ejemplo, mediante un préstamo. Sin embargo, desde mi punto de vista, es más preciso el término de amortización financiera que hace referencia al fondo de dinero que se va generando en la empresa por el hecho de retirar un dinero al resultado como fruto del desgaste y/u obsolescencia. Ese fondo de dinero es financiación para la empresa y tiene como finalidad la reposición del bien de inversión que se desgasta. Como es financiación para la empresa con origen en la amortización de un bien se le llama amortización financiera.
Ambos conceptos de amortización, económica y financiera, están completamente vinculados y a la vez son dos puntos de vista de esa misma realidad: La amortización. Uno se fija en el gasto (A. económica) y otro se fija en el fondo de dinero (A. financiera). Contablemente el primero es la dotación para la amortización y el segundo sería la amortización acumulada.
Por si puede aportar más luz.
Muchas gracias y un saludo.
José Ferre
Profesor de Economía y Economía de la Empresa.
Apreciado José,
Muchas gracias por tus argumentos complementarios. Comparto también este punto de vista sobre la amortización financiera.
Te agradezco tu participación.
Un fuerte abrazo.